San Sebastián de Garabandal

San Sebastián de Garabandal es un pueblo de montaña situado en Cantabria, a 79 km de la ciudad de Santander. Se encuentra a 697 metros de altitud, en la ladera norte de una montaña llamada Peña Sagra.

Allá por 1961, la única forma de llegar era a través de un camino empinado y sin asfaltar de 5 km, que unía el pueblo de Cosío con San Sebastián de Garabandal. Casas de piedra, algunas decoradas con motivos de los siglos XVI y XVII, lavaderos y calles estrechas empedradas.

Vivían unos 300 vecinos que se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. En 2008 contaba con una población de 107 habitantes.

Entrada al pueblo de San Sebastián de Garabandal

Primer documental de Garabandal (1971)

Testigos oculares

  • Como ir a Garabandal desde Santander

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Santander – Seve Ballesteros,  a 93 km por la A-8 en dirección Oviedo, hasta la salida 269 “Los Tánagos / Pesués”.  Después dirección Puentenansa y al final del valle del Nansa está San Sebastián de Garabandal. El trayecto es de 75 minutos aproximadamente.

  • Como llegar a Garabandal desde Bilbao

El aeropuerto de Bilbao se encuentra a 178 km de San Sebastián de Garabandal por la A-8 y la duración del trayecto son 2 horas.
Si estás buscando un taxi de Bilbao a Garabandal con el código “Taxi Blog” tendrás un precio especial.

¿Dónde dormir en Garabandal?

Si busca dónde hospedarse en Garabandal te recomendamos los siguientes alojamientos:

  • Apartamentos San Antonio: Ctra. de San Sebastián de Garabandal, nº 159. Teléfono: 695 10 02 22
  • Hospedería Nuestra Señora del Carmen: San Sebastián de Garabandal, La Iglesia. Teléfono: 942 72 71 60
  • Hostería Garabandal: Carretera de San Sebastián de Garabandal.  Teléfono: 942 72 71 40
  • Posada San Miguel: Barrio San Sebastián de Garabandal, 144. Teléfono: 942 72 71 13

Libros sobre Garabandal

Citamos como fuente el Diario de Conchita,  que incluye una entrevista con el padre Ramón

Hay muchos libros en muchos idiomas, estos son los que recomendamos en castellano:

Garabandal catarata imparable

Película Garabandal solo Dios lo sabe

Las niñas de Garabandal

Conchita

Mari Cruz

Jacinta

Mari Loli

Conclusión

Primera parte 1961 - 1963

18 de junio de 1961

El 18 de junio de 1961, cuatro niñas: Conchita González, Jacinta González, Mari Loli Mazón (12 años) y Mari Cruz González (11) estaban robando manzanas en la finca del maestro.  Según relata Conchita: 

De pronto se me apareció una figura muy bella con muchos resplendores que no me lastimaban nada los ojos. Las otras niñas, Jacinta, Loli y Mari Cruz al verme en este estado creían que me daba un ataque porque yo decía con las manos juntas: “¡Ay!…¡Ay!…” Cuando ellas ya iban a llamar a mi mamá se quedaron en el mismo estado que yo y exclamamos a la vez: “¡Ay, el Ángel!  El Ángel, después de un momento, desapareció sin decir nada. 

19 de junio

Al día siguiente, 19 de junio de 1961 el párroco Don Valentín Marichalar las entrevistó una por una sin encontrar contradicciones entre sus testimonios. Esa tarde vuelven a la calleja solas, rezan el rosario pero no sucede nada y tienen que volver a casa sin tener ningún éxtasis. Esa noche cuando se van a acostar las cuatro cada una en su casa escucha una voz: “no os preocupéis que me volveréis a ver”.

21 de junio

El 21 de junio, volvieron a rezar a la calleja, esta vez acompañadas de gente del pueblo, tras rezar el rosario no apareció, les sugirieron rezar una estación y al terminar, apareció el Ángel no hablaba, solo sonreía. Como hubo testigos presenciales la noticia corrió por los pueblos vecinos.

22 de junio

El 22 de junio fueron a rezar al mismo lugar, y tras rezar el rosario apareció el Ángel, entre los testigos estaba el cura Don Valentín quien dijo iba a contar todo al señor Obispo.

23 y 24 de junio

El 23 y 24 de junio la gente ya era mucha, cuando terminó la aparición fueron con el párroco a la Iglesia quien fue preguntando una por una para ver si coincidían y cuando salieron de la Iglesia dijo a la gente: ¡Hasta ahora todo parece ser de Dios!

Finales de junio de 1961

Los siguientes días no hubo aparición aunque fue mucha gente.  Cabe destacar que es una aldea a la que había que subir por un camino que es una hora andando por una pista forestal bien empinada… y el pueblo se llenaba de gente.

El 1 de julio de 1961, el Ángel les dijo a las niñas: ¿Saben por qué vine? Debo anunciarles que mañana domingo se os aparecerá la Virgen como Nuestra Señora del Carmen,

Domingo 2 de julio de 1961, entre la multitud había sacerdotes, médicos y miembros de la Comisión episcopal.

Domingo 2 de julio de 1961, entre la multitud había sacerdotes, médicos y miembros de la Comisión episcopal.
“Eran las 6 de la tarde. Nos fuimos a la Calleja a rezar el Rosario, sin llegar allá se nos apareció la Virgen con un Ángel a cada lado. Venían con Ella dos Ángeles, uno era San Miguel y el otro no sabemos. Al lado del Ángel de la derecha, a la altura de la Virgen, veíamos un ojo de estatura grande. Parecía el ojo de Dios.
Rezamos el Rosario viéndola a Ella y Ella rezaba con nosotras para enseñarnos a rezarlo bien y cuando terminamos el Rosario dijo que se iba, que el lunes volvería”.
Después llevaron a las niñas a la sacristía y un sacerdote de la Diócesis de Santander, el padre Francisco Odriozola, fue entrevistando una por una y después decía a la gente lo que habían dicho.

Lunes 3 de julio. Las niñas contaban que sentían 3 llamadas

Lunes 3 de julio. Las niñas contaban que sentían 3 llamadas, la primera es una alegría más pequeña, la segunda ya es algo mayor, a la tercera ya nos ponemos muy nerviosas y con mucha alegría. Las separan en casas para comprobar lo de las llamadas y coincidieron a la vez las cuatro en el cuadro,  la aparición empezó a las siete y media y terminó a las ocho

4 de julio, tercer día de ver a la Virgen.

4 de julio, tercer día de ver a la Virgen.

Cuando terminó el Rosario nosotras teníamos dos llamadas y pensamos correr al Cuadro y la gente corriendo detrás de nosotras.
La virgen siempre sonriendo, lo primero que nos dijo fue: ¿Sabéis lo que quiere decir el letrero que tenía el Ángel debajo? Quiere decir un Mensaje que os voy a explicar para que el 18 de octubre lo digáis al público”.

Entonces había dado a las niñas en secreto un mensaje que el 18 de octubre ellas deberían hacer público. 

Empezó a las seis y veinticinco minutos y se fue a las siete.

“Al día siguiente nos dijo que Ella nos lo explicaría más tarde. Luego nos explicó que quería decir el Mensaje y cómo lo teníamos que decir. Nos indicó que lo teníamos que decir nosotras en el portal de la Iglesia y que el 18 de octubre de lo comunicáramos a Don Valentín, para que lo dijera él, en los Pinos, a las diez y media de la noche”.

El 27 de julio de 1961, un sacerdote llamado Don Luis llevó a Conchita a Santander.

El 27 de julio de 1961, un sacerdote llamado Don Luis llevó a Conchita a Santander.

“Me querían llevar a Santander porque decían que yo era la que obsesionaba a las otras niñas. Entonces me llevaron para hacer la prueba.
El primer día que fui tuve una aparición junto a la Iglesia llamada de la Consolación, estaba allí mucha gente y tuvo que intervenir la policía armada por tanta gente que había ese día. Hicieron varias pruebas conmigo. Cuando se terminó la aparición me metieron en la sacristía de la Iglesia de la Consolación con el sacerdote D. Francisco de Odriozola y el Doctor Piñal.

Conchita en Santander. El Dr Morales y el Dr Piñal

Al día siguiente me llevaron con unos médicos para ver si estaba enferma y fuimos con el doctor Morales y con varios más. Todos decían lo mismo, que estaba bien y que esto de las apariciones era un sueño. Que me dejaran ahí en Santander para que me distrajera. Entonces mi mamá hizo lo que le dijeron los médicos, me dejó y se marchó a Garabandal.

Como iba todos los días a la playa, no se me aparecía la Virgen.

Al cabo de 8 días un señor llamado Don Emilio del Valle Egocheaga intervino para que fueran a por mí.

Mi mamá me fue a buscar. El Dr. Piñal se puso muy enfadado y me dijo muchas cosas para que no me fuera. Entonces le dije que yo no veía a la Virgen, pero me parecía que las otras niñas sí la habían visto y que el Mensaje sí era verdad. Entonces me dijo que lo firmara y lo firmé. Después me dijo que se lo fuera a decir al Sr. Obispo Don Doroteo. Y así lo hice.”

En los días que Conchita estuvo en Santander habían subido al pueblo dos Padres Jesuitas: el Padre Ramón María Andreu y el Padre Luis María Andreu. Fueron como muchos sin creer nada en absoluto. Sin embargo, algo ocurrió que lo admitieron como una prueba.

Read more